Opiniones sobre Constelaciones familiares y su aplicación a la mediación de conflictos.
Un post que contiene una serie de opiniones sobre constelaciones familiares aplicadas al análisis de conflictos entre «bandos», grupos humanos, países, escrito por Rosario Tronfi (Socióloga diplomada en mediación de conflictos. Consteladora familiar). Ponte en contacto: Perfil en Linkedin / e-mail / Bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND
¿Qué opiniones desde las constelaciones familiares podemos dar sobre los conflictos humanos?
Responsables e inocentes, son las dos palabras que me venían al mirar las noticias ayer sobre los atentados en Bélgica. Cada uno podrá ponerle el contenido o significado a esas dos palabras, en forma de nombres o apellidos de poderosos, funcionarios, presidentes, líderes de grupos terroristas, organizaciones, víctimas inocentes, o países… Sin embargo, este artículo es una invitación a ir más allá de los adjetivos, porque está claro que un conflicto no se sintetiza en “responsables” e “inocentes”, como no se sintetiza en “buenos” y “malos”.
Este artículo contiene una serie de opiniones sobre constelaciones familiares aplicadas a la mediación de conflictos. La idea principal que desarrollo en los siguientes párrafos es que un conflicto no se resuelve con la reparación a las víctimas (aunque ello colabora a que pueda resolverse), se resuelve cuando todas las partes involucradas pueden dejar de lado su «lealtad» a sus grupos de origen, para conectarse con algo nuevo, diferente.
Constelaciones familiares: Opiniones sobre su aplicación al análisis de conflictos
Una vez leí una frase de Hellinger que me impactó muchísimo, y decía que «todos los grandes crímenes de la humanidad, se cometen con la consciencia tranquila». Y es que, desde el modelo sistémico de constelaciones familiares, no hay “buenos” ni “malos”, sino hechos, eventos, que cada “bando” comete desde un sentido de pertenencia y lealtad a su sistema de origen.
¿Qué quiere decir Hellinger con esta frase? Quiere decir que, salvo excepciones que seguro las habrá, hay crímenes que se cometen, en un nivel profundo, sin culpa. Esto refiere a aquellos actos atroces que se realizan en nombre de la lealtad a un grupo de pertenencia, por ejemplo «hago justicia por el daño que se le ha hecho a mi familia». Las opiniones sobre constelaciones familiares es que aquí no hay culpa, hay lealtad.
Porque «pertenecer» es inherente a la especie humana
El enfoque sistémico de Hellinger, es una invitación a ir más allá de la «moral» construida por cada grupo. Desde mi punto de vista tiene una dimensión muy interesante, no sólo en el análisis del conflicto, sino sobre todo en el largo camino hacia su solución.
Desde el enfoque de Hellinger, creador de las constelaciones familiares opina que cualquier grupo que se enfrente con otro, actúa desde su «buena consciencia». ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que su acción, su modus operandi, se desarrolla en base a un sentido de pertenencia primario, frecuentemente de modo inconsciente e involuntario.
Ningún país, ningún pueblo, ninguna familia, se libra de esto, porque es algo esencial en la especie humana.
Este sentido de pertenencia es fundamental para analizar cualquier conflicto, porque desde este sentido las personas nos impulsamos hacia la acción, construimos nuestros valores, nuestras necesidades, conductas reflejas, y nuestra imagen del «enemigo» (todo aquello que atenta contra mi identidad).
Hellinger observó que los grupos humanos actúan por un profundo sentido de lealtad, las llamadas «lealtades invisibles», que quiere decir que muchas veces actuamos por compensación, o por «amor ciego» hacia nuestro sistema de origen (principalmente la familia biológica, y desde aquí otros sistemas a los que pertenecemos). Hacemos todo por pertenecer, por igualdad u oposición, nuestro marco de referencia está siempre ahí… esta es nuestra «moral».
Este enfoque puede derivar en opiniones sobre las constelaciones familiares muy diversas…
Las opiniones sobre constelaciones familiares pueden ser muy diversas. Pero cabe decir que el hecho de que hablemos de impulsos involuntarios o no-conscientes de lealtad y reconocimiento, no quiere decir que no seamos responsables de las consecuencias de lo que hacemos u omitimos, ni que las víctimas inocentes no deban exigir ser reparadas.
Los grupos enfrentados tienen identidades diferentes, sentidos de pertenencia (conscientes e inconscientes) diferentes. Las opiniones de constelaciones familiares que se pueden dar aquí para el análisis de conflictos es que los “valores” y las “necesidades” importantes son experimentadas por cada grupo, como algo primordial para su supervivencia, para seguir existiendo como grupo, aunque atenten contra la vida de otro. Esto es lo que llama Hellinger «la buena consciencia» en constelaciones familiares… Es la consciencia que me mantiene atado a mi grupo. Todos hacemos cosas para que se nos reconozca y para pertenecer, inclusive atrocidades.
Un ejemplo práctico de opinión de constelaciones familiares: Si mi padre es un asesino, mi impulso inconsciente puede ser el de repetir su historia, o sanarla convirtiéndome en abogado defensor de «víctimas». Así me mantengo unido a mi padre, como parte de mi sistema de referencia, mantengo mi lealtad a mi identidad. Vuelvo a decir, esto no es ni bueno ni malo, es lo que es.
Opiniones sobre constelaciones familiares para salir de los conflictos: Reparación y reconciliación
Las opiniones sobre constelaciones familiares para salir del conflicto se centran en que cada grupo enfrentado se conecte con algo nuevo y diferente.
La pregunta sería: ¿estarían las partes involucradas dispuestas a construir la paz, dejando de lado la necesidad de pisar al otro, de venganza o revancha hacia sus grupos de origen?
Desde luego, como ya dije, la invitación a dejar de lado la necesidad de venganza, no tiene nada que ver con la necesidad de reparación. Las víctimas deben exigir una reparación (al final del artículo comparto una frase de Hellinger sobre ello).
Este paso implica que ambos bandos, o todos los bandos que existan en un conflicto, sean capaces de conectarse con algo nuevo, totalmente distinto. Implica en parte una conexión con el vacío… de aquí que, para construir la paz y la reconciliación hace falta muchísima fuerza creativa.
Conectarse con algo nuevo quiere decir que puedo estar en paz con el pasado, y soltar las lealtades que me atan al pasado. Como alguna vez leí «Perdonar es renunciar a la esperanza de un pasado mejor«.
A la frase de Bert Hellinger, que mencioné al principio de este artículo, “todos los grandes crímenes son llevados a cabo con la conciencia tranquila”… podemos agregar “y toda reconciliación requiere creatividad”.
Hacer las paces con constelaciones familiares
Claro que si pudimos inventar la guerra, podemos inventar la paz. No hay nada en la especie humana que nos haga belicosos por naturaleza. Nuestras guerras y nuestras paces, son un constructo. Las opiniones de constelaciones familiares sobre el análisis de conflictos refieren, en síntesis, que a que no podremos construir la paz si no hacemos consciente nuestras lealtades inconscientes al pasado, y si no nos conectamos con algo NUEVO, que trasciende la “buena consciencia» de cada grupo.
Para abrir un proceso de paz, entonces, sería necesario un ejercicio de profundo entendimiento, para pasar a confiar en algo nuevo y lograr una mirada diferente que trascienda los vínculos de lealtad de los grupos enfrentados.
Definición de Hellinger sobre la paz:
Sólo la unión con la gran alma nos permite mirar libremente y sin prejuicios a las implicaciones, superándolas a través de la orientación hacia lo más grande. Las implicaciones sistémicas, por más graves que puedan parecer, a la persona le da una sensación de pertenencia, de amor y de poder. Sólo desprendiéndonos de la consciencia, las necesidades impulsivas de pertenencia, de reconocimiento y de compensación son despojadas de sus efectos enfermizos para la vida. Tan sólo a nivel superior el amor que ciega cobra clarividencia: la compensación que únicamente perpetúa la fatalidad se convierte en compensación que pone fin a la fatalidad; y la arrogancia convencida de que podría deshacer y cambiar los destinos de otras personas, cede a la humildad, conscientes de los límites de nuestro amor.
Definición de Hellinger sobre la reparación a las víctimas:
Exigir la reparación: La víctima, una vez cometida la injusticia, rara vez se queda indefensa. No debe aferrarse a su “inocencia”, porque donde los inocentes prefieren sufrir antes que actuar, pronto hay más malos y víctimas que antes. O también hay personas que deciden seguir manteniendo su impotencia de víctimas en el perdón apresurado (que sustituye un enfrentamiento) y el perdón arrogante (el que alega superioridad). Es erróneo aferrarse a la inocencia y la impotencia o cultivar la reivindicación y el derecho a estar resentido con el otro. Es mejor enfrentarse con la culpa y sus consecuencias, de manera que esta también pueda desarrollar su fuerza positiva. Si se pretende llegar a una reconciliación auténtica, el inocente no sólo tiene derecho a la reparación y la expiación, sino incluso tiene la obligación de exigirlas. De lo contrario, se hace culpable con el culpable.
¿Deseas más información? En este enlace te explicamos cómo trabajamos en constelaciones familiares en terapia individual, aplicadas a los conflictos humanos: Constelaciones familiares individuales / Si deseas recibir asesoramiento adicional, ponte en contacto con nosotros
2 thoughts on “No habrá paz sin creatividad: Opiniones sobre Constelaciones Familiares aplicadas”